
La estadística a evolucionado a lo largo del tiempo, desde comienzos de la civilización hasta nuestro periodo; el humano ha visto la necesidad de utilizar técnicas para la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno a ello le adjudicamos el nombre de estadística, que a la vez se interpreta, como una ciencia transversal a varias disciplinas desde la física hasta las ciencia sociales, por ello hago gran énfasis en el empleo en medicina de la estadística, denominada bioestadística.
Pierre Charles- Alexandre Louis (1787-1872)
Fue el primer medico que utilizó métodos matemáticos para cuantificar variables de pacientes y sus enfermedades

Para el estudio de la estadística se tienen que tomar ciertas referencia. La misma puede ser descriptiva o inferencial. En cuanto a lo descriptivo como su nombre lo indica se basa en describir los datos de la muestra, ya sea en forma resumida, numérica o gráfica.
Luego tenemos como estadística inferencial al muestreo, predicciones de una población, inferencias, entre otros, con el fin de obtener estimaciones o correlaciones.
Cabe destacar que existen varios términos imprescindibles para el aprendizaje estadístico que señalare a continuación:
1. Población
Finita
Infinita
2. Muestra
3. Dato
4. Unidad Estadística
5. Estadístico
6. Parámetro
![]() |
Relación entre los términos señalados |
A continuación hablaremos de las escalas de medición y variables estadísticas:
Para la bioestadística es necesario el empleo de una serie de escalas: nominal, ordinal, intervalo y de razón. Cada una de ellas tiene un fundamento diferente el cual describiré según el orden en que se muestra anteriormente:
Nominal: Cualidades del objeto que se esta estudiando
Ordinal: "ordenando las categorías"
Intervalo: "Valor cero", no indica ausencia de características
Razón: "Cero absoluto", ausencia de características
Variable, es el nombre que denominamos cuando una propiedad no es constante o puede fluctuar; la misma se divide en cualitativa: clasifica los elementos en categorías y cuantitativa: miden de manera numérica o cuantificable el conjunto de observaciones.
También encontramos variables en base a un experimento que son : variables independientes, dependiente e intervinientes
Ejemplo 1:
Variable independiente: Edad de los participantes
Variable dependiente: Cáncer del páncreas
Variable interviniente: Consumo de café.
No hay comentarios:
Publicar un comentario